
Con el fin de infundir temor y promover su agenda anti-inmigrante, Trump anuncia que firmar una orden ejecutiva para derogar el derecho de ciudadanía estadounidense por nacimiento, conocida en inglés como “birthright citizenship”.
Como la mayoría de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump, esta también está causando fuerte polémica, división en el país y terminara en litigación ante la Corte Suprema de la nación. En dado caso que Trump cumpla con su palabra, el Supremo decidirá si un presidente tiene el derecho de firmar una orden ejecutiva que va en contra de la cláusula de ciudadanía contenida en la enmienda 14 de la constitución.
La cláusula de ciudadanía en la enmienda 14 de la constitución dice:
“toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos, quienes son sujetos a la jurisdicción del país, son ciudadanos de los estados unidos y del estado donde residen”.
El argumento a favor de derogar los derechos de ciudadanía por nacimiento se basa en que los hijos de padres indocumentados, o de padres no residentes o no ciudadanos estadounidenses, no “son sujetos a la jurisdicción del país” y por ende, no están protegidos bajo la cláusula de ciudadanía de la enmienda 14 de la constitución. Los conservadores quienes están a favor de la orden ejecutiva se afincan a este argumento y mantienen que esta parte de la enmienda: “quienes son sujetos a la jurisdicción del país”, solamente se refiere a personas quienes son residentes o ciudadanos estadounidenses.
El argumento a favor de “birthright citizenship” es que la frase: “son sujetos a la jurisdicción del país” se refiere a cualquier persona dentro de los EE. UU. quienes deben de obedecer las leyes de este país sin importar el estatus migratorio.
Cuando hay debates sobre la constitucionalidad de una ley o la derogación de una ley, la historia de la implementación de la ley es muy informativa y ayuda a descifrar la intención de los autores cuando la ley fue promulgada. Lo mismo sucederá en dado caso que Trump firme la orden ejecutiva derogando el derecho de ciudadanía por nacimiento. El Supremo tendrá que decidir cuál fue la intención de los autores de la enmienda 14 cuando la misma fue adoptada.
Dado a la historia de la enmienda 14 de la constitución, no debe caber duda que los autores de la misma nunca tuvieron la intención de usar el estatus migratorio (no residente/no ciudadano) de un padre como un factor para concederle la ciudadanía estadounidense a un niño nacido en territorio estadounidense. En otras palabras, un niño nacido en territorio estadounidense es ciudadano porque la enmienda 14 de la constitución así lo ha cementado en la historia de este país.
Comments
There are no comments for this post. Be the first and Add your Comment below.
Leave a Comment